top of page

Cómo REVERTIR la MALA SITUACIÓN ECONÓMICA de tu club: el caso BARÇA


En ocasiones, a pesar de que tu club tiene buenos resultados deportivos, su permanencia en la división o incluso la supervivencia del club puede verse afectada debido a una MALA GESTIÓN FINANCIERA. Además de ese motivo, existen sucesos imprevisibles como la reciente pandemia que puede hacer tambalear las cuentas de tu club.


En este post os explicaré qué medidas puedes tener en cuenta a la hora de intentar sanear las cuentas de tu club si estás pasando un mal momento económico y tomaremos como ejemplo el FC Barcelona.







PLAN DE CHOQUE


Lo primero que tenemos que identificar son los problemas que tiene el club y a qué son debidos, y realizar un plan de choque que será llevado a cabo en un corto plazo. En este plan de choque podemos tener en cuenta la ESTRATEGIA DE LAS 5 R:

  1. Reducir gastos.

  2. Refinanciar la deuda.

  3. Recuperar ingresos.

  4. Revisar el presupuesto.

  5. Restablecer la tesorería


El SOBREENDEUDAMIENTO es la acumulación de deuda que no puede ser pagada con el nivel de ingresos actual y esperado.


REDUCIR GASTOS


Una de las pautas que debemos seguir para evitar situaciones difíciles en las cuentas de cualquier club es evitar el SOBREENDEUDAMIENTO sin trazar un plan previo para definir cómo se devolverá toda esa deuda.


Un ejemplo de este sobreendeudamiento es el FC Barcelona que cuenta con una deuda de 1.200 millones de euros teniendo unos ingresos a día de hoy de algo más de 600 millones de euros. En este caso la masa salarial del club es de 500 millones de euros (más del 80 % del presupuesto) que deberá ser reducida al menos hasta unos 370 millones de euros por exigencia de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para cumplir con el fair play financiero.


En el caso del Barça está bastante claro de dónde se debe reducir el gasto, pero quizás en tu club no lo esté tanto y haya que realizar un análisis de los gastos para poder identificar qué partida presupuestaria puede ser reducida.



REFINANCIAR LA DEUDA


Si tu club ya se encuentra en una situación comprometida, refinanciar la deuda puede ser una buena medida, ya sea para intentar buscar un menor tipo de interés y que así la deuda sea más barata o ya sea buscando un aplazamiento del pago para solventar la situación si tu club tiene problemas de solvencia a corto plazo.


En el caso del Barça, la deuda a corto plazo asciende a 730 millones de euros de los cuales sólo 266 millones de euros son deudas con bancos, lo restante pertenece a entidades como otros clubs (como los 40 millones que aún deben por Coutinho y los 48 millones que deben por De Jong) o personal deportivo.


Viendo estos datos podemos sacar como conclusión que el Barça buscará un aplazamiento de esa deuda a corto plazo para así poder ganar tiempo para lograr un aumento en los ingresos.


El proyecto BARÇA CORPORATE, con mediación de Goldman Sachs, está en búsqueda de un inversor que compre el 49 % del proyecto.


RECUPERAR INGRESOS


Debido a la pandemia, tanto el FC Barcelona como todos los demás equipos, han visto reducido sus ingresos considerablemente. Por tanto, eso ha agravado la mala situación financiera del club.


No solo es suficiente un recorte del gasto, sino que también hay que buscar un aumento de los ingresos mediante proyectos nuevos o la mejora de los proyectos ya existentes. Como ejemplo de proyectos nuevos, el Barça busca potenciar su marca por China mediante la alianza con Tencent para la creación de un nuevo equipo de esports para competir en League of Legends.


Además buscará recuperar ingresos a través de patrocinios y de dos grandes proyectos ya existentes:

  1. BARÇA CORPORATE. Dentro de este proyecto, la nueva directiva propone la digitalización tanto interna del club, para aumentar la eficiencia, como la creación de una plataforma digital para móviles que funcione mediante suscripción de pago y que así el aficionado tenga acceso a todos los contenidos audiovisuales. Este proyecto aún está en búsqueda de inversores, aunque el banco Goldman Sachs actúa como intermediario en la búsqueda del capital. Está formado por cuatro líneas de negocio:

    1. Barça Academy: formado por 55 escuelas de fútbol alrededor del mundo que difunden el estilo, los valores y la imagen del Barça.

    2. Barça Innovation Hub: consiste en agrupar en paquetes los conocimientos deportivos, de alimentación, médicos, recuperación de lesiones, jurídicos y administrativos, y venderlo a otras entidades para que conozcan la forma de trabajar del club.

    3. Barça Licensing and Merchandising: consiste en la venta de la línea de ropa deportiva y demás merchandising del club.

    4. Barça Studios: se encarga de la creación, producción y comercialización de toda la oferta audiovisual del club.

  2. ESPAI BARÇA. Este proyecto consiste en la reforma del Camp Nou y sus alrededores, y es una de las vías de ingresos fundamentales para el club ya que a día de hoy genera unos 250 millones de euros, que pueden ser unos 150 millones adicionales después de la reforma del estadio. Será financiado, en parte, por el banco de inversión Goldman Sachs con unas condiciones bastante favorables para el club, como la existencia de un período de carencia de cinco años (período en el que no se pagará ni intereses ni capital principal). Además de Goldman Sachs, existen otros dos bancos comerciales nacionales que financiarán el ESPAI BARÇA.


A la hora de intentar negociar un aplazamiento de la deuda es importante PRESENTAR UN PROYECTO el cual se centre en aumentar los ingresos y poder pagar esa deuda ya que si ahora no es posible pagarla y no se hace nada para aumentar los ingresos, ¿cómo se pagará entonces en el futuro?


El Barça esperaba unos ingresos por la vuelta de los aficionados al estadio en el mes de febrero, suceso que no ha sucedido.


REVISAR EL PRESUPUESTO


Los presupuestos del Barça no se han cumplido debido, principalmente, al DESCENSO DE LOS INGRESOS por la pandemia. Como ejemplos de partidas presupuestarias que no se han cumplido, podemos observar los 36 millones de euros que ha dejado de ganar el club por el ticketing o los 100 millones de euros de ingreso previsto por el Barça Corporate. Además, debido a la reciente ELIMINACIÓN DE LA CHAMPIONS el club dejará de ingresar al menos 10,5 millones de euros que la UEFA asegura a todos los clasificados para los cuartos de final.

Para evitar desajustes en el presupuesto es interesante no ser demasiado optimistas a la hora de estimar ingresos y dejar un margen por si la facturación real no es tan alta como la esperada. En caso contrario puede que planifiquemos unos ingresos que no se den y tendremos que, o bien endeudarnos, o bien recortar gastos.



RESTABLECER LA TESORERÍA


El Barça cuenta con un PROBLEMA DE LIQUIDEZ para el mes de mayo y pedir financiación al banco existiendo ya otras deudas haría que el tipo de interés fuera demasiado elevado.

Tomando al Barça como ejemplo en este punto, si tu club va a sufrir un problema de iliquidez, es bastante aconsejable DIVERSIFICAR TUS ACREEDORES ya que si siempre te endeudas con el mismo acreedor cada vez te resultará más caro hacerlo. Diversificando los acreedores obtenemos un menor coste medio de la deuda.


La nueva Junta Directiva intentará solucionar este problema a través de unos BONOS con vencimiento a 5 años como ya emitió el Barça en 2018 y 2019. Respecto a estos bonos, Joan Laporta, en una entrevista en El Confidencial, comentó que: “consistirán en que quien quiera podrá suscribir estos bonos a cambio de un interés razonable”. Joan Laporta, en la misma entrevista en El Confidencial mencionada anteriormente, afirmó: “La emisión de bonos la tendría que aprobar la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Estará muy pautada y regulada”. Pero conociendo que la CNMV tiene unos procesos internos para la aprobación de estos bonos y que después de dicha aprobación se tendría que comenzar la comercialización de los mismos, nos surge la incógnita de si los bonos llegarán a tiempo para solucionar la iliquidez del mes de mayo. Un problema que sufrirá el FC Barcelona será no haber empezado a tramitar ya la aprobación de esos bonos por lo que cabe la posibilidad que esos bonos no lleguen a tiempo para el mes de mayo y el club tenga un período de IMPAGO DE DEUDAS temporal o tenga que buscar precipitadamente (y por tanto a mayor coste) una nueva fuente de liquidez.



OPINIÓN PERSONAL


Desde mi forma de verlo, a pesar de que existen incógnitas bastante importantes sobre cómo solucionarán la iliquidez del mes de mayo, creo que el proyecto del FC Barcelona, tomando estas medidas, hará que el club, a largo plazo, tome un nuevo rumbo hacia la RECUPERACIÓN ECONÓMICA.



FUENTES CONSULTADAS



 
 
 

Comments


bottom of page