top of page

DERECHO A LA COMPENSACIÓN POR FORMACIÓN


En el mundo del fútbol hay una práctica habitual por parte de los jugadores, entrenadores, agentes e incluso clubs a esperar a que el jugador cumpla con su contrato para poder firmarlo a coste cero. Sin embargo, la realidad demuestra que, en muchos casos, esos traspasos nunca son totalmente gratuitos.


Para explicar por qué las transferencias de jugadores no son siempre gratis, vamos a hablar del DERECHO A LA COMPENSACIÓN POR FORMACIÓN.


Es el derecho que tienen los clubs a recibir una determinada cantidad económica por la inversión que han realizado en la formación del jugador




¿QUÉ ES?

Es el derecho que tienen los clubs a recibir una determinada cantidad económica por la inversión que han realizado en la formación del jugador.


Los jugadores pueden llegar a convertirse en profesionales gracias a la inversión que realizan los clubs de fútbol en su formación. Por tanto, es lógico que una vez se hayan desarrollado, estos clubs quieran, de algún modo, recuperar la inversión que realizaron.



¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE ESTÁ EN FORMACIÓN?

La etapa de formación de un jugador comienza a los 12 años de edad y dicha etapa puede darse por concluida en dos momentos:

  1. Cuando el jugador firma su primer contrato profesional.

  2. En todo caso, cuando el jugador cumple los 23 años de edad.


Cada vez que el jugador se vea envuelto en una transferencia antes de firmar su primer contrato profesional o antes de haber cumplido los 23 años de edad

¿CUÁNDO SE PAGAN ESTAS CANTIDADES?

Cada vez que el jugador se vea envuelto en una transferencia, nacional o internacional, antes de firmar su primer contrato profesional o antes de haber cumplido los 23 años de edad, el club que adquiere al jugador tendrá que pagar una cantidad en concepto de derechos de formación.


Cabe destacar que el pago de estas cantidades no se hace en sustitución de una transferencia por el hecho de que no hay cláusula de rescisión o equivalente. La compensación por formación tiene una naturaleza distinta en la medida en que se pretende incentivar al club formador a que siga llevando a cabo dicha labor formativa.



TRATAMIENTO EN REINO UNIDO

Las reglas de la Premier League, la EFL y la FA establecen que un club que firma a un jugador sin contrato menor de 24 años, está obligado a pagar una compensación a su anterior club por haber contribuido a su formación y desarrollo como jugador.


En Reino Unido, el Professional Football Compensation Committee establece las cantidades en caso de que los clubs no se pongan de acuerdo

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CANTIDAD

La determinación de la cantidad que hay que pagar se hace de dos formas distintas:

  1. En primer lugar, se deja que los clubs actúen bajo el principio de autonomía de la voluntad; es decir, que ellos mismo se pongan de acuerdo para establecer las cantidades.

  2. Si no hay acuerdo, un organismo independiente será quien fije la cantidad que hay que abonar en concepto de compensación por formación. Esta entidad se llama Professional Football Compensation Committee (PFCC) y los criterios que utiliza son los siguientes:

    • El estatus de los clubs → No es lo mismo que el club que adquiere a un jugador sea un club que participe en competiciones europeas, a que sea un club que no tiene continuidad en la categoría.

    • La edad del jugador → Se valora el potencial que tiene el jugador de llegar a la élite, lo cuál resulta un elemento bastante complicado que ha dado lugar a decisiones que con el tiempo no se han correspondido con la valoración.

    • El modelo de formación del club → Cómo tiene estructurada la cantera y cualquier costo incurrido para operar el centro de entrenamiento, incluyendo la residencia (en caso de que se le ofrezca), las instalaciones; las labores de scouting, entrenadores, labores de administración, educación y condiciones para el bienestar.

    • Registro del jugador → Los gastos en que ha incurrido el club por registrar al jugador para poder disputar partidos. Como ya veíamos en el post anterior, había que inscribir al jugador de forma obligatoria para poder participar en competición, tanto oficial como no oficial, y eso conlleva unos gastos para el club.

    • Duración de la formación → Cuánto tiempo estuvo dicho jugador en ese club formador, teniendo en cuenta que la formación comienza a los 12 años.

    • Los términos del nuevo contrato ofrecido al jugador → Ayudan al PFCC a determinar cómo de importante es ese jugador para el club que lo adquiere, o al menos la estimación que se hace.

    • Las internacionalidades → El número de veces que el jugador ha sido convocado con la selección nacional sirve para valorar el potencial de ese jugador.

    • Y por último, el interés mostrado por otros clubs → Es importante determinar aquí que un club puede llegar a participar en la puja con la mera intención de perjudicar a otro elevando el precio que tendría que pagar este último.


APLICACIÓN PRÁCTICA

La determinación de la cantidad es, por supuesto, distinta en función de cada caso. Sin embargo, todas las decisiones de la PFCC siguen una misma estructura:

  1. En primer lugar, se establece una cantidad fija, llamada suma garantizada.

  2. En segundo lugar, se establece una cantidad variable, llamada suma contingente, que se basa en el número de apariciones que dicho jugador llega a realizar con el club que adquiere al jugador.

  3. En tercer lugar, se establece una cantidad porcentual de una futura venta (lo que se conoce como sell-on fee).


La suma total de las cantidades que un club ha tenido que abonar a otro han sido, generalmente, por debajo del millón de libras. Y en la mayoría de los casos, ni siquiera supera los £250,000.00.


No obstante, realizaremos otra publicación en la que entraremos a analizar en detalles las decisiones más relevantes que se han tomado por parte de la PFCC.



CONCLUSIÓN

Jugadores, agentes y clubs deberían de considerar buscar asesoramiento legal en relación a la compensación por formación, especialmente en jugadores que finalizan contrato, cada vez que se vean envueltos en una transferencia, ya sea nacional o internacional, para evitar caer en el error de que dicha transferencia pueda resultar gratuita.



FUENTES CONSULTADAS



 
 
 

Kommentare


bottom of page