top of page

DERECHO A LA OCUPACIÓN EFECTIVA


¿Alguna vez te han apartado del equipo y no has podido entrenar? ¿O no has podido jugar porque no te han inscrito?


Este problema es el que han estado a punto de vivir este verano algunos jugadores del Barça, como el Kun Agüero, por los problemas económicos del club. Por desgracia, no inscribir jugadores o apartarlos del equipo es un problema que se da con bastante frecuencia, y aumenta a medida que bajas de categoría (2ª, Primera RFEF, etc.).


Todo esto está relacionado con un concepto jurídico que se llama DERECHO A LA OCUPACIÓN EFECTIVA y hoy vamos a hablar sobre ello para explicar en qué consiste y qué puedes hacer cuando esto te afecte.





¿QUÉ ES LA OCUPACIÓN EFECTIVA?

Es el derecho a desempeñar las funciones para las que el club te ha contratado; es decir, el derecho a poder entrenar y jugar los partidos correspondientes.


Y cuando alguien tiene un derecho, significa que la otra parte tiene una obligación. En este caso, el club está obligado a permitirte cumplir con tu contrato.


La ocupación efectiva es tener la posibilidad de entrenar y disputar partidos.


¿CÓMO PUEDEN HACERME ESO?

Much@s de vosotras pensáis que cuando un club os ficha y firmáis vuestro contrato, automáticamente ya podéis empezar a entrenar y disputar partidos con el club. Sin embargo, esto no es del todo así, aunque es cierto que habéis pasado a formar parte de la entidad y vuestro contrato es válido hasta que termine o se rescinda en las condiciones normales que tod@s conocemos.


Después de firmar ese contrato, hay un proceso administrativo en el que el club tiene que inscribirte en la Federación para que ésta emita la licencia de futbolista, que además deberá estar autorizada por LaLiga (Libro V del Reglamento General) en los casos de las ligas profesionales (Primera y Segunda, ambas masculinas).


Una vez se emite esta licencia (lo que todo el mundo conoce como la ficha federativa, o simplemente la ficha), se te habilita a disputar partidos, ya sean oficiales o no oficiales (art. 114 Reglamento General RFEF).


Por tanto, si no te inscriben, no puedes jugar y se te estaría vulnerando el derecho a la ocupación efectiva. En el caso de que el Barça no hubiera inscrito al Kun este verano, podrían haber alegar que ellos querían inscribir a los jugadores, pero las normas del Fair Play Financiero los podrían terminar sancionando. Sin embargo, eso no es razón suficiente, ya que FIFA ya ha dicho por activa y por pasiva, que los contratos no pueden estar sometidos a cuestiones administrativas, como ya comentábamos en el post relativo a la normativa FIFA sobre los entrenadores. Por tanto el club debe asegurarse de que puede inscribirte antes de firmar el contrato.


Pero además, hay otras formas de vulnerar tu derecho a la ocupación efectiva y no dejarte ejercer las funciones para las que se te ha contratado. Un ejemplo de ello son aquellos casos en los que el club decide apartarte y no dejar que entrenes con el equipo.


Así que todo aquello que sea no permitirte desempeñar tus funciones, suponen la vulneración del derecho a la ocupación efectiva.


Cualquier forma de impedir que desarrolles tus funciones de futbolistas, vulnera tu derecho a la ocupación efectiva.


¿QUÉ PUEDO HACER?

Si por casualidad te ves envuelto en esta situación, hay dos aspectos que tienes que tener en cuenta para ayudarte a solventar este asunto:

  1. El primero es el hecho de que no poder desempeñar tus funciones no significa que tu contrato ya no esté en vigor. Tu contrato sigue vigente y por tanto el club tiene que pagarte tu salario como corresponde, hasta finalizar el contrato.

  2. El segundo es que tienes la posibilidad de rescindir tu contrato con justa causa; es decir, sin que tengas que pagar la cláusula de rescisión. Por tanto, puedes rescindir tu contrato e irte a otro club, pero obviamente siguiendo el procedimiento establecido en los Reglamentos de FIFA.


Impedirte ejercer tus funciones, no te impide cobrar tu salario.


CONCLUSIÓN

Así que si un club te vulnera tu derecho a la ocupación efectiva por no inscribirte o apartarte del equipo, o por cualquier otra razón que te impida ejercer las funciones para las que se te ha contratado, puedes empezar a buscar una salida sabiendo que no tendrás que pagar cláusula de rescisión, pero mientras tanto puedes tener la tranquilidad de seguir cobrando el salario.


Por último, aunque la tramitación de la licencia no es algo que te corresponda hacer a ti y que en condiciones normales el club la va a tramitar, ahora que lo sabes no sería mala idea estar pendiente de este aspecto. Al fin y al cabo, para algo tienes un representante.



FUENTES CONSULTADAS




 
 
 

コメント


bottom of page