EVITA ESTOS ERRORES AL FIRMAR TU NUEVO CONTRATO
- Samuel Jurado
- Jun 25, 2021
- 6 min read
Te llama un club para fichar, te ponen el contrato por delante, ¿y tú qué haces? Haces como que lo entiendes y lo firmas, porque te crees lo que te han contado. Y claro, luego llegan los problemas.
Si te has sentido identificado con esta situación, aquí te dejo algunos CONSEJOS PARA EVITAR ERRORES ANTES DE FIRMAR TU CONTRATO que aplican tanto al fútbol masculino como femenino.
LISTA DE CONSEJOS
PARTES
Evidentemente, tú serás una de ellas; pero debes fijarte si la persona que firma en nombre del club está autorizada.
Suele ser el presidente, y en ese caso no hay problema ya que es la persona con mayor autoridad y responsabilidad; pero si es otra persona distinta, te aconsejo pedirles que acrediten tener autorización para firmar. Y cuando digo acreditar, me refiero a que te enseñen el papel que los autoriza.
El problema de que firme una persona que no tiene autorización del club es que el contrato se puede considerar nulo; es decir, como si nunca se hubiese firmado. Y eso podría provocar un grave perjuicio ya que, de la noche a la mañana, te encontrarías sin club y no tendrías derecho a reclamar nada.
Este apartado siempre aparece en la primera hoja del contrato y justo al principio, por lo que lo encontrarás fácil.
Que el contrato entre en vigor a pesar de que puedas sufrir una lesión que te impida incorporarte a la actividad normal del equipo desde el primer día.
ENTRADA EN VIGOR
Se refiere a la fecha en la que empiezas a formar parte del club y no tiene que coincidir con la fecha de la firma del contrato. Por ejemplo, podrías firmar el 15 de junio y que la fecha de entrada en vigor sea el 1 de julio, que es cuando comienza la temporada en Europa.
En principio, esto no supone ningún inconveniente y suele ser práctica habitual ya que tanto tú como el club queréis firmar cuanto antes para asegurar que vais a empezar a trabajar juntos.
El problema que se plantea aquí es si sucede algo en esos días; es decir, desde la fecha de la firma hasta la fecha de entrada en vigor. Por ejemplo, que te lesiones y el club quiera romper el contrato para no tener que pagarte. Para evitar eso, te aconsejo que dejes claro estas tres cosas:
La obligación del club de dar de alta tu contrato ante las Administraciones correspondientes, incluida FIFA.
Que el contrato entre en vigor a pesar de que puedas sufrir una lesión que te impida incorporarte a la actividad normal del equipo desde el primer día.
Que el club no condicione la entrada en vigor a superar el examen médico o que te den el permiso de trabajo. Por ejemplo, ya vimos como para venir a Reino Unido hacía falta superar una serie de puntos para conseguir el GBE; de lo que se trata es de no condicionar la entrada en vigor del contrato a conseguir ese GBE.
DURACIÓN
Debe ser determinada; es decir, debe decir cuándo finaliza el contrato. En este sentido, FIFA establece que el periodo máximo es de cinco años y el periodo mínimo desde la firma hasta el final de temporada, aunque reconoce que estos límites pueden modificarse si el Convenio Colectivo que haya en un país dice otra cosa. Así que fíjate si hay o no Convenio Colectivo en el país en el que vayas a jugar; y si lo hay, fíjate qué límites señala.
Por último, FIFA establece una excepción para el caso de que seas menor de 18 años, en cuyo caso tu contrato profesional no puede ser superior a tres años.
PRÓRROGAS
Suele ser habitual en algunos contratos que el club diga que se reserva el derecho a renovarte X temporadas más. Debes saber que el club no puede hacer eso, sino que la prórroga del contrato debe ser voluntaria para las dos partes y siempre por tiempo determinado (como hemos visto en el apartado de la duración justo arriba).
No tener una cláusula que te permita salir del contrato pagando una cantidad, puede frustrar tu próximo traspaso.
SALARIOS
Lo que tienes que entender aquí es cómo se estructura tu salario:
Por un lado, estaría el sueldo mensual que te corresponde por el mero hecho de estar trabajando para el club, con independencia de que juegues o no (lo que se conoce como el fijo). Mi consejo es que añadas al contrato la actualización de tu sueldo cada año según el IPC para evitar que la inflación os haga perder dinero, como os comentaba mi compañero José.
Y por otro lado están todos los otros conceptos por los que puedes recibir ingresos (lo que se conoce como variables). Respecto a ello, tienes que dejar muy claro qué se entiende por cada una de ellas y cuándo las vas a cobrar. Por ejemplo, si tienes una prima por jugar un determinado porcentaje de partidos, dejar claro qué se entiende por partido jugado; es decir, ¿los partidos que no estés disponible por lesión entran en el cómputo o sólo aquellos en los que estás disponible para jugar?
IMPAGOS
Hay ocasiones en las que los clubs intentan agregar al contrato una cláusula que les permita tener un plazo adicional para hacer frente al pago de tu salario e impedirte así poder hacer una reclamación en ese tiempo adicional; por ejemplo, decir que en caso de retraso, el club aún tiene tres meses más para abonarte el salario.
Esto se conoce como periodo de gracia y lo que debes saber es que la FIFA los ha prohibido recientemente, por lo que no está permitido que el club agregue esta cláusula. Sin embargo, es importante que te fijes si tu contrato la tiene, porque esto te va a indicar que quizás no es el club para el que deberías jugar ya que no demuestra tener buenas intenciones.
Así que si ves la cláusula, te propongo estos consejos:
Pedir al club que te la elimine basándote en la prohibición de FIFA.
Pedir que te ofrezcan una garantía de pago para que te demuestren que van a poder hacerse cargo de tu salario durante la vigencia del contrato.
Añadir intereses de demora para el caso de que se retrase algún pago.
CLÁUSULA DE RESCISIÓN
En realidad no debería llamarse así y en otro momento haré otro vídeo para explicar los tipos que existen y cómo funciona cada uno de ellos. Lo que quiero que tengas claro es que tienes que fijar una cantidad en tu contrato que te permita salir del club.
El problema de no tener una cláusula que te permita salir del contrato pagando una cantidad, es que si durante tu contrato te llega una oferta que quieres aceptar, tu club se puede negar a aceptarla aunque le ofrezcan todo el dinero del mundo.
LEY APLICABLE Y TRIBUNALES
El contrato que estás firmando será el que va a decidir cómo te vas a relacionar con el club, pero ¿qué sucede si en algún momento surge un problema? ¿cómo lo resuelves? ¿quién lo resuelve?
Mi consejo para cuando tengas que leer esta cláusula es que, en la medida de lo posible, siempre intentes que ese “Tribunal” que va a resolver el problema sea FIFA, y subsidiariamente el TAS/CAS. También puedes pedir que vaya directamente al TAS/CAS.
Pide que te ofrezcan una garantía de pago para que te demuestren que van a poder pagar tu salario mientras dure tu contrato. Así evitarás problemas en los Tribunales.
MEDIOS DE NOTIFICACIÓN
Siempre habrá una cláusula que diga a dónde tiene que dirigirse el club en caso de querer ponerse en contacto contigo. Hoy en día, con los medios electrónicos, se suele dejar una dirección de email, que puede ser la tuya, la de tu representante o la de tu abogado. Eso es indiferente, pero asegúrate de que de verdad la vayas a utilizar y de tenerla actualizada; es decir, si durante el contrato la modificas, comentaselo al club. Y esto porque el club hará las notificaciones correspondientes a esa dirección y puede ser que pierdas la oportunidad de reclamar tus derechos.
CONSIDERACIONES
Y ahora que ya sabes todo esto, te hago la misma pregunta que al principio: ¿qué vas a hacer la próxima vez que te llame un club y te ponga un contrato por delante? Espero que esta vez la respuesta sea diferente y que estas cláusulas de los contratos que acabamos de ver te sirvan para que sepas ver e identificar estos errores.
No obstante, debes saber que los contratos son mucho más complejos y hay que ver caso por caso, por eso es muy importante tener a tu lado a alguien que te asesore y pueda ayudarte a entender cómo funciona tu contrato en particular, así que si tienes alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
FUENTES CONSULTADAS
Elaboración propia.
#SIRivSports #SIRivBlog #FIFA #futbol #fútbol #futbolfemenino #futbolsala #jugador #profesional #jugadores #jugadoras #profesionales #club #equipo #contrato #contratos #error #errores #errorescomunes #salario #salarios #asesoria #asesorias #asesoría #asesorías #asesoramiento #asesoramientopersonalizado #asesorialegal #asesoríalegal
コメント