MI CLUB NO ME PAGA, ¿QUÉ HAGO? (Parte 2)
- Samuel Jurado
- Aug 18, 2021
- 3 min read
En la primera parte vimos que cuando el club no te paga tu salario, podrías iniciar un determinado proceso para rescindir tu contrato y quedar libre. Ahora bien, una vez que has rescindido tu contrato y sales del club, el siguiente paso es cobrar ese dinero.
30 % de futbolistas en todo el mundo sufría retrasos de más de dos meses en 2016.
EL FONDO
FIFPro, el sindicato mundial de futbolistas, publicó un informe junto a la Universidad de Manchester donde se mostraba que el 41 % de los futbolistas había recibido su salario fuera del plazo establecido, y casi el 30 % sufría retrasos de más de dos meses.
Los resultados de este informe fueron presentados ante FIFA para adoptar una solución y el 11 de febrero de 2020, se produjo un acuerdo histórico entre FIFA y FIFPro para anunciar la creación de un Fondo mundial de Garantía Salarial.
La finalidad del Fondo es asistir económicamente a futbolistas que, por cualquier motivo, los clubs deben dinero.
OBJETIVO
Dicho Fondo, cubierto únicamente por FIFA, tiene como finalidad asistir económicamente a futbolistas que, por cualquier motivo, los clubs deben dinero.
¿CÓMO FUNCIONA?
Para poder beneficiarte de este Fondo, puedes dirigirte a la página de FIFA o a la página de FIFPro, y allí encontrarás el modelo de solicitud que tendrás que rellenar con tus datos personales y demostrar el impago.
FIFA se ha centrado en aquellos impagos que se han producido entre 2015 y 2020.
SITUACIÓN ACTUAL
El problema que se ha presentado es que el fondo tenía una dotación de $16 millones y se han presentado reclamaciones por valor de $60 millones en su conjunto, por ello FIFPro trata de animar a que las Federaciones Nacionales sigan el ejemplo de FIFA e instaurar este sistema a nivel nacional.
Ante esa situación, se tomó la decisión de ofrecer asistencia económica a futbolistas que no tienen la oportunidad de llegar a percibirlas porque sus clubs han desaparecido al declararse insolventes, bien han dejado de estar afiliados a su Federación o han dejado de participar en el fútbol profesional.
Y en ese sentido, en el primer periodo en el que se ha ofrecido ayuda, que ha sido en este 2021, FIFA se ha centrado en aquellos impagos que se han producido entre 2015 y 2020, ayudando a más de 1000 futbolistas en todo el mundo.
MAPA DE IMPAGOS
Lo que me parece más interesante son los datos que ha publicado FIFA después de este informe y que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu próximo club.
En este mapa, podemos ver cómo UEFA es la Confederación que más solicitudes de impagos ha presentado. Y dentro de la UEFA, Grecia es el país con mayor tasa de impago.
Es posible que esta situación pueda deberse a que dentro del territorio UEFA exista un mayor conocimiento de la existencia de dicho Fondo o que en el resto de territorios los/las futbolistas se sientan desprotegidos si reclaman sus derechos. En cualquier caso, no deja de ser llamativo la cantidad de reclamaciones que hay en la Confederación que más dinero genera en la industria del fútbol.

CONCLUSIÓN
Así que ya sabéis, si vuestro club se ha declarado insolvente no penséis que habéis perdido todas las posibilidades de recuperar vuestro dinero porque el Fondo de Garantía Salarial os permite recuperarlo.
Eso sí, como siempre os digo, lo mejor es poder recibir asesoramiento de una persona que pueda ayudaros en este procedimiento.
Un saludo y nos vemos en el próximo video.
FUENTES
#SIRivSports #SIRivBlog #fifa #football #futbol #fútbol #fútbolfemenino #futbolfemenino #futbolsala #jugador #profesional #jugadores #jugadoras #profesionales #club #equipo #contrato #contratos #salario #salarios #deuda #deudas #justacausa #descenso #asesoria #asesorias #asesoría #asesorías #asesoramiento #asesoramientopersonalizado #asesorialegal #asesoríalegal
Comments