¿QUÉ OCURRE SI QUIEBRA TU BANCO?
- José Ayllón
- Sep 9, 2021
- 3 min read
Updated: Oct 4, 2021
¿Qué ocurre si tu banco en el que tienes todo el dinero, que tanto te ha costado ganar, quiebra? ¿pierdes todo tu dinero? ¿pierdes solo una parte? ¿qué procedimiento tienes que seguir para reclamar tu dinero?
En este post te hablaré sobre el Fondo de Garantía de Depósitos y cómo funciona.
Aunque tu entidad de crédito no pertenezca a la Unión Europea, para operar en España, deberá adherirse al Fondo de Garantía de Depósitos.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
El Fondo de Garantía de Depósitos es una entidad independiente creada el 14 de octubre de 2011 y tiene como función garantizar tus depósitos confiados a los bancos en caso de que alguno de éstos entre en quiebra.
El Fondo sirve para cubrir depósitos en tu cuenta corriente, cuenta de ahorro y depósitos a plazo fijo. Pero no solo se limita eso, ya que también cubre los valores u otros instrumentos financieros confiados a la entidad de crédito para su depósito o para la realización de un servicio de inversión.
¿QUÉ IMPORTES GARANTIZA?
El Fondo de Garantía de Depósitos garantiza hasta un límite de 100.000 € por cada titular, con independencia del número y tipos de depósitos que tengas en ese banco.
Además, tienes otros 100.000 € adicionales para los valores u otros instrumentos financieros confiados a la entidad por cada titular.
EJEMPLO PRÁCTICO
Tienes una cuenta corriente con 120.000 € y una cuenta de valores con acciones por valor de 70.000 €. Si ese banco quiebra, el Fondo de Garantía de Depósitos te permite la recuperación de 100.000 € por tu cuenta corriente y los 70.000 € por tu cuenta de valores, por lo que perderías 20.000 € de la cuenta corriente.
Ahora bien, si tus acciones han bajado de valor desde el momento de su compra, el Fondo no se hace cargo de esas pérdidas y recibirás la cantidad por la que estén valoradas las acciones en ese preciso momento, y no el valor que tenían en el momento de la compra.
La financiación del Fondo de Garantía de Depósitos proviene de aportaciones que hacen anualmente las entidades adheridas.
¿QUÉ ENTIDADES ESTÁN ADHERIDAS?
La adhesión al Fondo de Garantía de Depósitos es obligatoria para todas las entidades de crédito españolas, por lo que muy probablemente tu banco esté adherido. Para evitar dudas, aquí te dejo el registro oficial de todas las entidades adheridas.
¿CUÁNDO SE ACTIVA EL PAGO?
Para poder cobrar, se tienen que dar al menos uno de los siguientes dos casos:
Que la entidad se declare en concurso de acreedores.
Que el Banco de España dictamine que esa entidad no puede restituir los depósitos o no puede cumplir las obligaciones contraídas con los inversores.
¿QUÉ HAY QUE HACER PARA COBRARLO?
En el caso de que el Fondo de Garantía de Depósitos tenga que abonar alguna cantidad, no tienes que realizar ningún trámite de gestión ni asumir ningún coste, ya que el propio banco es el encargado de compartir su base de datos con el Fondo de Garantía de Depósitos y ellos serán los que te abonarán lo correspondiente.
Para el cálculo del valor de tu cuenta de valores, se tomará como referencia el valor indicado en el último informe auditado de la entidad.
¿CUÁNDO LO VAMOS A COBRAR?
En el caso de los depósitos dinerarios:
De manera transitoria, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, el Fondo tiene de plazo 10 días hábiles, desde la fecha en la que ocurre el hecho que determina estos pagos, para abonar lo que te corresponda.
Desde el 1 de enero de 2024 en adelante, tendrá solo siete días hábiles.
En el caso de los depósitos de valores, el Fondo cuenta con un plazo de tres meses a partir de la fecha en la que se determina tu posición de inversión y su importe.
APLICACIÓN PRÁCTICA
A modo de resumen, si tienes problemas porque tu banco ha quebrado, debes saber que tus primeros 100.000 € de depósitos dinerarios y tus primeros 100.000 € en tu cuenta valores, están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos. Pero, ¿pierdes lo demás? Sí, todo lo que no entre dentro de esa garantía será dinero perdido, por tanto este es uno de los ejemplos por los que es tan importante la diversificación y no cometer el error de tener todos los huevos en la misma cesta.
Si quieres evitar éste y otro tipo de errores no dudes en consultarnos a través de nuestra página de contacto y echarle un vistazo a nuestra web.
Comments